convivencia trabajo en equipo
El proceso de enseñanza – aprendizaje es un espacio que rodea al alumno en tanto que está participando de dicho proceso, lo constituye desde elementos materiales como la infraestructura e instalaciones del plantel, así como aspectos que influyen directamente en el alumno tales como factores físicos, culturales, políticos, sociales, familiares e incluso ambientales. Todos esos elementos se combinan y surten un efecto favorable en el aprendizaje del alumno
viernes, 16 de junio de 2017
Decreto
Que la Ley 1620 de 2013, creó el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.
Política educativa para la formación escolar en la convivencia
la ley 115 de 1994 establece como unos de los fines de la educación la formación en el respeto a la vida y ademas derechos humanos, la paz los principios democráticos de convivencia pluralismo, justicia, solidaridad y equidad y también en el ejercicio de la tolerancia y la libertad
El decreto 1860 del ministerio de ducacion establece las pautas y objetivos para los manuales de convivencia Escolar, los cuales deben incluir entre otras, normas de conducta que garantice el mutuo respeto y procedimientos para resolver con oportunidad y justicia los conflitos
CONVIVENCIA
Es la acción de
convivir (vivir en compañía de otro u otros).
Por supuesto, existen distintos niveles o tipos de
convivencia:
-Convivencia social: La convivencia social consiste en el
respeto mutuo entre las personas, las cosas y el medio en el cual vivimos y
desarrollamos nuestra actividad diaria. Decimos de la importancia de las leyes
para que éstas regulen y garanticen el cumplimiento de esa convivencia social.
-Convivencia familiar.- Es aquella que se da entre los
miembros de una familia.
-Convivencia escolar. Es la interrelación entre los
miembros de un plantel escolar, la cual incide de manera significativa en el
desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual del alumnado y de las relaciones
que establecen entre sí y con el personal docente y directivo.
-Convivencia humana.- Es aquella que se vive en toda la raza
humana sin tener ningún vínculo de ningún tipo. El ser humano no es un ser
solitario sino todo lo contrario, somos seres sociales.- Necesitamos de los
demás para vivir mejor y poder desarrollarnos.
La convivencia en torno al desarrollo social de los niños
desde un aula de clase se fomenta a partir del buen manejo del clima escolar
donde se debe favorecer una competencia emocional que nos abarca el control y
conocimiento de la emoción, permitiendo que los niños creen su personalidad,
afectividad y controlen sus impulso para así poder llevar una buena convivencia,
además este bienestar entorno a la convivencia mejora el aprendizaje; un
ambiente sano es promotor de sensibilización y creación de relaciones afectivas
sanas, donde no se verá agresividad, por el contrario se lograra un equilibrio
cognitivo – afectivo generando un ambiente agradable, sano, acogedor, para el
aprendizaje, convivencia, desarrollo
social.
El ambiente de aprendizaje comprende un conjunto de
elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de
enseñanza-aprendizaje. Los ambientes de aprendizaje en educación preescolar son
un factor fundamental, en el desarrollo integral de los niños ya que juega un
papel muy importante que abarca las 4 dimensiones.
Dimensión Física: Es el espacio físico donde se produce el
aprendizaje, ubicación, condiciones y características ambientales.
Dimensión Relacional: Las diferentes relaciones que se
establecen en los espacios, quienes se relacionan y en qué circunstancias.
Dimensión Funcional: Representa la polivalencia de los
espacios y tipo de actividad al que están destinados.
miércoles, 14 de junio de 2017
Ambientes de
respeto
El respeto implica también reconocer que
el niño es un ser individual que posee múltiples capacidades, que es
curioso, inquieto, creativo, inventivo, juguetón, ávido por comprender, y
que sus necesidades e intereses están relacionadas con su crecimiento y desarrollo
Ambientes democráticos
1.Enseñar habilidades sociales necesarias para convertirlos
en integrantes participativos y cooperativos de una sociedad democrática.
2.El ejemplo de los maestros, las experiencias orientadas a
“el respeto al principio de legalidad, de igualdad, de libertad con
responsabilidad, de participación, de diálogo y búsqueda de acuerdos; de tolerancia,
inclusión y pluralidad; los niños y niñas
aprenden lo que viven en un ámbito democrático
3. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en
su trabajo.
4. Trabajo en equipo colaborativo.
5. No violencia.
6. Ambiente socio-afectivo y de respeto
- la Intervención docente para fomentar ambientes necesarios para el aprendizajeAmbiente efectivo - social1. el docente debe expresar sentimientos y actitudes positivas hacia los niños, calidez, apoyo,empatia2 el docente debe relacionarse con respeto y confianza3. el docente debe motivar al niño para que exprese sus emociones y sentimientos en la medica en la que logre comprender sus emociones y prodar paulatinamente te a regular sus sentimientos4. El desarrollo de la regulación de emociones está conectado con el de las habilidades sociales, por ello son esenciales las oportunidades que se brinden a los niños para apoyar sus aprendizajes en ambos sentidos5.Los niños que reciben afecto son capaces de desarrollarse aún en situaciones críticas
¿Cuál es el papel del docente?
la generación de ambientes de aprendizaje que favorezcan la
adquisición de competencias por parte de los educandos, de ahí que debemos
establecer el ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades de
enseñanza-aprendizaje.
Elementos que lo constituyen
Todo ambiente de
aprendizaje tiene:
Espacios para la interacción:Significa la relación que se
establece entre los actores del Proceso de enseñanza-aprendizaje, puede ser
profesor – alumno, alumno – alumno, alumno – especialistas.
Espacios de información: Es el conjunto de conocimientos que
requiere saber el alumno, los saberes que debe tener en cuenta. Dentro de este espacio también se ubican las
indicaciones que el docente da a los alumnos para hacer más eficiente el
proceso de aprendizaje, tales como el trabajo en equipo, binas, individual,
investigación, etc.
Espacios de producción: En este espacio se considera la elaboración
del producto de aprendizaje
Espacios de exhibición:En esta etapa se da a conocer el
producto resultante del proceso, ésta se puede dar entre los compañeros de
clase, dentro del aula, fuera de ella o incluso fuera de la escuela. Este procedimiento puede constituir la fase
de evaluación.
Dotación y disposición de los materiales para el aprendizaje
Al diseñar nuestra planeación es importante que se elijan correctamente cuales son las actividades de aprendizaje que se van a ir desarrollando durante el curso escolar, para que en base a esto se puedan elegir los materiales y recursos didácticos a utilizar. Considero que debe existir un alineamiento entre los objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y recursos didácticos
Dotación y disposición de los materiales para el aprendizaje
Al diseñar nuestra planeación es importante que se elijan correctamente cuales son las actividades de aprendizaje que se van a ir desarrollando durante el curso escolar, para que en base a esto se puedan elegir los materiales y recursos didácticos a utilizar. Considero que debe existir un alineamiento entre los objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y recursos didácticos
Que es un ambiente de aprendizaje?
Son espacios donde
los estudiantes interatuan bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas,
sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje
significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de
actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un docente. .
hay tres tipos de
ambientes :
Ambientes aúlico: las
actividades de enseñanza - aprendizaje se desarrolla en el salón de clase
Ambientes real: es un espacio de laboratorio, biblioteca,
áreas verdes; son escenarios reales donde pueden constatar
la aplicación de conocimientos y habilidades adquiridas, incluyendo
cambien la practica de actitudes y valores
Ambientes virtuales: son el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación con la
finalidad de proporcionar con los
educandos recursos que le faciliten el procesos de aprendizaje (tics)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)